Admin Torres

Admin Torres, artista multidisciplinaria con especialidad en dibujo y pintura al óleo. Egresada de la escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico. Sus piezas han formado parte de exhibiciones a nivel nacional e internacional en museos tales como: The art institute of Chicago, Museo de Arte y Diseño de Costa Rica y Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en San Juan. 

Sus obras forman parte de colecciones prestigiosas como, La Colección Reyes Veray, Colección Casa Cortés y Colección Hernández Castrodad. Además su obra titulada “Autorretrato con Buitres” forma parte de la colección permanente, Puerto Rico Plural del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR).


Jac's deposition (2019)

óleo sobre lienzo

30” x 40”

$2,100

La composición con exagerado escorzo representa el agotamiento físico y emocional. Esta pieza está inspirada en dos grandes obras: El Descendimiento (1602-1604) de Caravaggio y El Cristo Amarillo (1889) de Gauguin. La iconografía de Cristo representa un símbolo de muerte, derrota y resurrección, reflejando la condenada de nuestra sociedad a la productividad constante. Este fenómeno resalta cómo el “burn out” se ha vuelto cada vez más habitual en nuestra vida diaria.

Jac, take it off (2019)

óleo sobre lienzo

30” x 40”

$2,100

Nos colocamos nuestra mejor máscara para enfrentar con sobriedad el día a día. En nuestro refugio, en soledad, podemos mostrarnos vulnerables despojándonos del personaje y coraza que portamos para los demás.

Este paisaje ficticio es la idealización de la luz y horizonte que tengo sobre mi Isla.

Miro hacia dentro; hacia mis recuerdos. Allí un marco atesora los colores que son mi vida. Una brisa fresca se filtra por la ventana, envolviéndome en la belleza sublime de la naturaleza que me rodea.

Bocanada (2024)

óleo sobre canvas

40” x 22” 

$1,600


Grudge 

Óleo sobre madera, pelo sintético 

y luz de neon (2024)

20” x 36”

$2,300


The Grudge (Tool lyric)


Wear the grudge like a crown of negativity

Calculate what we will or will not tolerate

Desperate to control all and everything

Unable to forgive your scarlet lettermen

Clutch it like a cornerstone, otherwise it all comes down

Justify denials and grip 'em to the lonesome end

Clutch it like a cornerstone, otherwise it all comes down

Terrified of being wrong, ultimatum prison cell

Saturn ascends

Choose one or ten

Hang on or be humbled again

Humbled again

Clutch it like a cornerstone, otherwise it all comes down

Justify denials and grip 'em to the lonesome end

Saturn ascends, comes round again

Saturn ascends, the one, the ten

Ignorant to the damage done

Wear the grudge like a crown of negativity

Calculate what we will or will not tolerate

Desperate to control all and everything

Unable to forgive these scarlet lettermen

Wear the grudge like a crown

Desperate to control

Unable to forgive and sinking deeper

Defining

Confining

And sinking deeper

Controlling

Defining

And we're sinking deeper

Saturn comes back around to show you everything

Let's you choose what you will and will not see and then

Drags you down like a stone or lifts you up again

Spits you out like a child, light and innocent

Saturn comes back around

Lifts you up like a child

or drags you down like a stone

To consume you till you choose to let this go

Choose to let this go

Give away the stone

Let the oceans take and trans mutate this cold and fated anchor

Give away the stone

Let the waters kiss and trans mutate these leaden grudges into gold

Let go

Esta instalación representa el acto de depuración de la angustia. Luego de culminar la pieza pensé en la letra de la canción de “The Grudge” de la banda de rock Tool. Gran parte de mi trabajo encuentra su inspiración en la música y la literatura. Por ello escojo títulos y fragmentos de versos de canciones para mis obras. Siento un gran agradecimiento hacia la música y las creaciones de otros artistas que han influido en mi proceso creativo. 


Rat Get Fat (2023)

tinta sobre papel huesos (vértebra de gato)

12” x 12”

$400

El pavo real es un símbolo/emblema de belleza, pero también de vanidad. Este majestuoso ave despliega sus plumas, celebrando su atractivo, sin darse cuenta de que, al girar, está revelando su trasero. Esta dualidad invita a cuestionar la autenticidad de la belleza y a considerar cómo la vanidad puede llevar a ignorar aspectos menos favorables de uno mismo.

Alegoría de la vanidad (2010)

tinta, enamel y vinilo sobre papel

18” x 24”

$600

Esta pieza evoca al instante/momento en que nos vemos reflejados y/o cautivados por la belleza, la incertidumbre y la oscuridad inherente de la naturaleza.


La Salvación de lo bello (2024) 

Óleo, hilo, tierra sobre canvas 

24” x 20

$1,400


Quería representar con ostentosidad y esmero una escena que hablara del autoerotismo. Elegí el decorado renacentista en la parte superior por la narrativa que le aporta a la pieza. Me pareció interesante la similitud entre los conceptos de masturbación y arte grutesco.

El grutesco es un motivo decorativo originado en las "cuevas" de la Domus Aurea de Nerón, descubierto en Roma en el siglo XV. Utilizado en el Renacimiento, combina elementos vegetales, figuras humanas y animales fantásticos de manera caprichosa, llenando espacios de forma profusa. Su estilo extravagante llevó a que el término "grotesco" se usara para describir algo ridículo o de mal gusto.

Loving myself (2018)

acrílico y tinta sobre tela

44” x 66”

$5,000

BURN IT (2023)

Oil Painting on canvas

18"×24"

🔴 SOLD

En la actualidad, vivimos fascinados y atrapados por una pantalla de algún aparato electrónico; hipnotizados por nuestra propia imagen y fijados en el personaje que hemos creado. Mientras el mundo arde a nuestro alrededor, nos convertimos en un espectáculo para las redes sociales, posando con calma nuestros rostros iluminados por filtros y luces teatrales. Detrás de nosotros no hay nada, solo un fondo borroso que oculta la realidad. Me cuestiono: cuando ya no quede nada de nuestros cuerpos

¿qué imagen persistirá? ¿será una fotografía que revele nuestra verdadera esencia? ¿hasta que punto el personaje que interpretamos deja de ser para convertirse en humano? La composición de esta pieza se inspira en un jeroglífico egipcio, específicamente en una talla sobre piedra. 

Esta obra sirve como un poderoso comentario sobre la identidad contemporánea y la búsqueda de significado en un mundo dominado por lo visual.


Alegoría del amor (2018)

Óleo sobre canvas

24" x 30"

🔴 SOLD

Arcana menor, tres de espadas.

Corazón, dolor, pérdida, lamento, conflicto, sufrimiento.

Originalmente, esta obra formaba parte de un tríptico encargado por una galería, cuyo objetivo era recrear "algo clásico" que asegurara una venta. Elegí "Las meninas" de Velázquez, una pieza que admiro profundamente. En ese período, enfrentaba serias dificultades económicas y una profunda depresión, lo que hizo que las obras carecieran de emoción y, lamentablemente, no se vendieran. Con el tiempo, solo una de las piezas de la serie —la única que realmente valoraba— logró venderse, mientras que decidí borrar la otra. 

A la pieza de "La infanta" la transformé, atravesándola con tres espadas, simbolizando el amor y el sufrimiento que siento por el arte. Hoy, al recordar esa anécdota, me provoca risa, pero en aquel momento, no podía soportar mirar esa pieza.

Esta pieza no solo representa un momento de transformación personal, sino que también invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del arte, la identidad y la capacidad del mismo para capturar la complejidad de la experiencia humana. 

"Augurio" (2017)

(interpretación de 

"La Piquiña" de Miguel Poe)

óleo sobre canvas 

20" x 20"

$650

Homenaje a la obra La Piquiña (1948) 

del pintor puertorriqueño Miguel Poe

El amor no se fue (2009)

Óleo y tierra sobre canvas 

26” × 78”

$2500


Esta pintura encarna la noción romántica del amor que trasciende incluso la muerte. En la escena, dos esqueletos se entrelazan de la mano, compartiendo una única pelvis y un par de huesos de fémur, lo que transforma a la pareja en una sola entidad.


small pieces (2024)  

tinta sobre papel huesos

5” x 6”

$150 C/U (individual)


A)

Pavo Real (2024)

acuarela y café sobre papel

13” x 18”

$200


Amor impossible

acuarela y café sobre papel

11” x 17”

$200

Al igual que la música los diseños de “tatuaje tradicional” (old school) forman una parte importante dentro de mi trabajo. Cuando comencé a investigar sobre el tema de Las Vanitas y el simbolismo de los elementos que incorporo en mi obra descubrí que estos también eran recurrentes en el “American tattoo flash” de principios del siglo XX. 

Las Vanitas son un género artístico que enfatiza la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, y se consideran un subgénero del bodegón. Su origen se remonta a los Países Bajos alrededor de 1620 y alcanzó gran popularidad durante el Barroco. El término proviene del Eclesiastés, donde se dice: "Vanidad de vanidades, todo es vanidad", sugiriendo que los placeres mundanos son insignificantes frente a la muerte, promoviendo así una visión estoica de la existencia. Entre los íconos utilizados en este tipo de pintura y en el tatuaje se encuentran la calavera, los dados, la mujer con el espejo, los libros, la vela, las cartas y las flores, entre otros.

Es curioso observar cómo “Las Vanitas” emergen en un contexto de crisis, específicamente durante la Peste Negra, mientras que el estilo de tatuaje americano surge tras la Primera Guerra Mundial.

Siguiente
Siguiente

Jordan Gilchrist